domingo, 8 de mayo de 2016

Saidi o Raks al Assaya


La palabra “Saidi” quiere decir “perteneciente de la zona Al Said”, una de las regiones de Egipto, ubicada al sur de este país, también llamado Alto Egipto.
Desde los tiempos faraónicos  el Alto Egipto era más conocido como la “tierra de las cañas”, de ahí que las danzas típicas utilicen bastones o varas de caña. Pero otro de los usos era ser el centro de poder que lo llevaban los antiguos monarcas faraónicos, del arte marcial con los que se defendían los campesinos y para guiar al rebaño
Estas danzas se caracterizan por ser muy alegres, energéticas y terrenal, acompañada por instrumentos típicos que son el Mizmar y la rebaba, junto con el daf, derbake y tabl o tabla. Una de las ciudades referentes es Luxor.
De las danzas típicas del Saidi  se pueden visualizar 3 danzas importantes: el Tahtib, raks al Assaya y la danza del caballo.
La primera es un tipo de danza muy característica, una especie de arte marcial, que al principio nació como tal y luego se la llevo a la danza, esta danza es llamada “Danza del Tahtib” o danza de la vara, generalmente ejecutada por varones. Se la considera el arte marcial más antiguo de la zona.
La segunda es una versión más suave y delicada que es conocida como raks al Assaya, se dice que es una parodia del Tahtib masculino. El bastón es más pequeño y delgado, además de curvado por uno de sus extremos. Esta parodia es realizada por mujeres, la ligereza del elemento le permite realizar acrobacias llamativas para el público. Esta danza la pueden realizar sin bastón.
La danza del caballo surge gracias a los turistas occidentales que veían realizar al animal amaestrado acrobacias bajo los acordes de un Mizmar y un derbake, el hombre que lo hacía ejecutar tales acrobacias llevaba una larga vara que le indicaba que hacer.
Respecto al vestuario: las mujeres llevaban una Galabeya o túnica Saidi, algunos bordados, ligeramente ceñido al cuerpo y un pañuelo atado a la cadera, pueden tener o no un pañuelo en la cabeza. En el caso de los hombres llevaban dos túnicas superpuestas una de algodón y encima otro negro con un corte tal que al realizar giros se describe una figura de cono, también llevan un turbante en la cabeza, típicamente de color blanco.

Quienes incorporaron este baile folclórico al bellydance son 3 reconocidas bailarinas: 
Tahia Carioca

Nagwa Fouad


Entrada o presentación

Presentación

Se llama así, a la composición musical que se utiliza para el ingreso al escenario por primera vez de la bailarina.
Es muy importante, porque aquí el artista lograra captar la atención del público hasta que finalice el show.

Generalmente la música, está compuesta por una introducción que se llama “preludio”, el cual no se utiliza (alguna que otra vez puede suceder que sea muy lindo para bailar, pero siempre se debe generar algo de expectativa), luego se pasa al ritmo malfouf o aiub como apertura.
Los movimientos para ingresar, que se utilizan en general, son deslizados o desplazamientos que sean enérgicos y después pasamos (según la elección musical) al Saidi o Báladi o masmoudi, para el desarrollo de nuestra coreografía.
La última frase de la música, suele coincidir y repetir el comienzo de la composición. Aquí el bailarín puede optar por repetir lo antes realizado, o crear un final más elaborado.
Se interpreta con velos, abanicos, alas, capa o simplemente luciendo la presencia y el vestuario del intérprete.

Movimientos típicos: jases, giros en todas las direcciones, piquets varios y traslaciones.

Chinchines/Crótalos

Chinchines

Conocemos diferentes versiones respecto al origen de este elemento. Vamos a conocer algunas de ellas…
Son de origen Indio. Antiguamente eran de ostras que lo utilizaban las esclavas como medio de seducción, sin tener ningún tipo de connotación musical. Con el  correr de los años pasaron a ser una especie de cajita de madera que con influencia de los moros adoptaron las castañuelas.
Los chinchines fueron utilizados a través del medio este y norte de África, desde Persia a atravesó de Turquía, y de Arabia a Marruecos. En el Antiguo Egipto, registros históricos, comprueban que bailarines y músicos solían ejecutar badajos en forma rectangular, tanto en los eventos religiosos, sociales y populares. Los turcos incorporaron el uso de los platillos metálicos a comienzos del siglo XV, ellos les dieron el nombre de Zills en honor a una diosa griega del siglo V aC (Cybele).
Años más tarde llegaron los platillos metálicos que conocemos hoy en día y ya con una utilidad jerárquica, es decir, tocando y acompañando a los músicos con los ritmos, y esto cataloga la sabiduría de la bailarina, es más cotizada por utilizar este elemento.
Es un instrumento de percusión formado por dos pares de discos metálicos de unos 6 cm de diámetro, que se colocan en los dedos pulgares y otro en los dedos medios. Se hace chasquear como acompañamiento al compás de la música. Normalmente lo usa la propia bailarina, aunque tampoco resulta extraño que lo toque un músico acompañante.

Sinónimos: Chinchines, crótalos, Zills, cymbals, snush, sil.



Disociaciones

Tipos de disociaciones en danza árabe
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzbHSBQDde6WIWHz4ebM4GF2Q6Tc0nGTH48O3hNXBrNQsW7g32WSSy0eOGbQOXUTlEnaLxZbbEqrL3k8wjPqXy8knyeV5xicj0_-y4sUxQeW5D7l1xYpQtfhclbM8eamsLKYFztsG9gHw/s320/316617_307350692613360_1261661219_n.jpg
¿Qué significa disociar los músculos?

Disociación es el término que emplean los bailarines para describir la acción de mover intencionadamente una parte del cuerpo manteniendo las otras quietas y relajadas. En otras palabras, se aíslan los músculos que se desean usar y se inmovilizan los que no. La disociación ayuda a desarrollar los músculos del modo correcto durante el entrenamiento para permitir movimientos más fuertes y diferenciados.

La bailarina de bellydance se destaca por su gran trabajo de disociación corporal, dibujando el ritmo y la melodía con cada parte del cuerpo. La presencia, la gracia y la actitud frente a distintos estilos dentro de la danza árabe, denota en cada bailarina la sabiduría, la pasión por el arte dancístico.

La bailarina de bellydance realiza diferentes disociaciones como las de hombros, cadera, cabeza, pecho y brazos.

En la disociación de hombros se da la rotación, ante y retropulsión (adelante y atrás), el ascenso y descenso (subir y bajar), ya sean al mismo tiempo o en diferentes tiempos.
En la disociación de cadera, solo se mueve la cadera. Esta puede rotar hacia derecha o izquierda, será más armonioso y bello para el lado que  a cada persona le sea más cómodo, puede estar a diferentes alturas, a la misma altura, puede ser un movimiento seco o más denso o viscoso. Los movimientos pueden ser rotados, hacia los laterales hacia adelante y atrás, hacia arriba, hacia abajo, en diagonal y combinados.

En la disociación de la cabeza, que no es muy común de hacer (sólo en el estilo Khaligge – tema de 4to año), se puede girar, balancear hacia laterales, adelante y atrás, realizar latigazos, etc.

En la disociación de pecho solo se mueve el pecho, la fuerza proviene de las costillas y NO de la respiración. Los hombros tienen que estar lo más quietos posibles, igualmente se genera un leve movimiento, casi imperceptible. Se pueden hacer movimientos circulares como rotaciones hacia un lado y el otro, golpear para adelante, adentro y laterales.

Disociación de torso, son movimientos ondulantes, circulares que proyectan  la elasticidad, sutilidad y femineidad de la bailarina, demostrando así un gran autoconocimiento y autopercepción corporal.


Por último, en la disociación de brazos puede suceder que se formen diferentes formas, como una “S” o pueden simular el “volar” pero con más gracia. En la “S” los brazos están a diferentes tiempos, cuando uno sube, el otro baja. En cambio el “volar”, ambos brazos van al mismo tiempo para arriba y para abajo. El movimiento se da desde los codos: cuando sube, el codo está dispuesto hacia arriba y  cuando baja, hacia abajo, las manos acompañan el movimiento suavemente.

Fuente: Trabajo grupal en cátedra de Yael Torchinky

Taxim

Taxim o taksim no solo se le llama a la improvisación de un instrumento de viento o de cuerda (laúd, acordeón, violín, qanun, nay, cítara, teclado y voz) que genera una melodía, que generalmente, no se repite, sino que también significa solo, no con respecto a las personas, sino con referencia a la interpretación del instrumento musical. Sube y baja la intensidad y suelen ser breves. Si hay más de un instrumento se le llama Takasim y es cuando intervienen varios solos de instrumentos dentro de un solo. A veces este solo es con un acompañamiento, con una base de percusión, pero se debe bailar la forma melódica que ejecuta el instrumento solista y marcando, en algunas ocasiones, las partes rítmicas más sobresalientes sin perder la armonía melódica. También existe el mawal, un tipo de taksim en el que el instrumento es la voz.
El taksim es conocido en Occidente como adagio, en el baile predominan los movimientos de ondulación, con delicados movimientos de brazos y donde se desarrolla la especifica danza de los movimientos del vientre. Específicamente, NO es un ritmo.
Puede tener una suave base rítmica y los ritmos más utilizados son el Chiftetelli y el Tawil. También son utilizados el Mosalas y Mosmoudi.
Con respecto a la danza, suele ser improvisada, predominando los movimientos de cadera y vientre. Si el taksim es de cuerda debe ser vibrado, si es de viento debe ser ondulado. Lo que se busca es la total conexión de la bailarina con la música.
En tiempos antiguos, cuando se bailaban las distintas danzas, era para atraer la buena cosecha, la fertilidad, la buena fortuna, para ahuyentar malos espíritus y atraer buenos.
El taksim, fruto de la sensibilidad oriental, consta de movimientos serpenteantes y ondulantes, los cuales representas la eternidad, el infinito, la renovación de la vida.
Gran parte de los movimientos del taksim se realizan con el vientre y la cadera, que es la parte del cuerpo de una mujer donde inicia la vida de todo ser humano, no es casualidad.

Existen 3 tipos de taksim:
·        Taksim tradicional
·        Taksim místico
·        Taksim new age

Tradicional: Es el que realiza la bailarina en un metro cuadrado, sin desplazarse, sin aperturas de piernas ni elementos. Se trata de dibujar la música con el cuerpo, interpretando y expresando lo que se siente. Se utilizan movimientos ondulatorios y vibraciones, pero manejando las intensidades, depende de si sube o baja la nota para acentuar.

Místico: Es el más escénico, fusiona otros elementos como el jazz, su danza se fusiona y la bailarina utiliza más las piernas y giros con los brazos.


New Age: Es un taksim tradicional fusionado con la expresión hindú. Ya que tiene mucha influencia de India y Persia. Aquí utilizan elementos como velas, sables, velo. Juega lo emocional, la destreza y la concentración.

Fuente: Apuntes de la cátedra de Yael Torchinsky

Historia de la danza del vientre


La danza del vientre es una danza oriental de las más antiguas que existen. Definir una fecha exacta del nacimiento de este gran arte nos sería imposible. Esta danza combina elementos del Oriente Medio junto con otro del Norte de África.

En árabe se la conoce como raq sharqi o raks sharki رقص شرقي ("danza del este" o "danza oriental"). También es denominada en ocasiones como raks Báladi رقص بلدي (danza "nacional" o "folk"). Es probable que el origen del término “raqs sharqi” se encuentre en Egipto.

El término “belly dancing” (en español “danza del vientre”).
En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como Gobek Dans o Rakkasse (ritmo turco). Chiftetelli (Grecia).

La danza es una de las más antiguas manifestaciones culturales que ha llegado hasta nosotros desde las profundidades de la historia, y si la conocemos, es a través de los restos arqueológicos, pinturas, esculturas, papiros y bajo relieve, que se hallan ya sea en los mismos lugares de origen o bien en los museos; ya sea en las paredes de los templos o en las sepulturas. Según se ha analizado, hemos deducido que las danzas egipcias de la antigüedad podían dividirse en 4 grupos: las sagradas, las laicas, las oficiales y las populares.
·        Las danzas sagradas: eran las que se organizaban en honor a algún dios, como por ejemplo, el dios Enano Bes, en esas grandes fiestas religiosas acudían grupos de bailadoras que realizaban juegos acrobáticos, las demás bailarinas las acompañaban junto al difunto, mientras se celebraban los ritos funerarios.
·        Los bailes laicos: se organizaban por el contrario, en las celebraciones de carácter social, como bodas, banquetes y fiestas dedicadas a recordar a los muertos, pues existía la creencia de que los muertos debían disfrutar de un ambiente alegre dentro de sus tumbas y sus parientes debían organizar jubilosas fiestas en su memoria.
·        Las danzas populares: eran las que se celebraban generalmente en palacios y casas. Eran ejecutadas por danzantes de ambos sexos, que estaban a servicio de los señores de los alcázares o de las grandes mansiones.
·        Las danzas oficiales: El rey, o sus representantes religiosos, sacerdotes y sacerdotisas se encargaban de los bailes oficiales, generalmente en honor a algún gran dios.

En una época en donde nuestros antepasados intentaban comprender y representar a través del baile todos los aspectos de la existencia humana, como el misterios de la vida, la naturaleza, el nacimiento, al muerte y los ciclos de la fertilidad.

El vientre femenino guardaba la vida, la mujer tenía el poder de la perpetuación de la especie y la maternidad era atribuida a manifestaciones divinas, era la “gran madre” que actuaba sobre su cuerpo.

En honor a las diosas de la fertilidad (como la gran diosa egipcia “Isis”), sacerdotisas bailaban en rituales sagrados, haciendo movimientos ondulatorios, circulares y rítmicos del vientre, que celebraban la vida. En esa época la danza solamente era bailada en templos religiosos. Con el tiempo fue incorporada a las festividades de los palacios, donde sólo los acaudalados tenían acceso. Después de muchos años se convirtió en un baile popular. Los ritos de la danza fueron transmitidos de generación en generación, hasta el fin del imperio egipcio.

La invasión de Egipto por los romanos, griegos, turcos y marroquíes, supuso una gran influencia cultural con especial énfasis en la danza.
Fue el pueblo árabe el que se encargó de difundir la danza árabe por todo el mundo, después de incorporarla a su cultura.

RAQS AL SHARK llegó a occidente en el siglo XIX.
(Amplía info: “La milenaria danza del vientre…” de Amir Thaleb. Cap. 1, págs. 20 a 29

Psicodanza

Psicodanza (Resumen de “La milenaria danza del vientre: el lenguaje oculto”)

Es un método  para el cuidado de nuestro cuerpo y para la realización de una coreografía. Concretamente es el análisis psicológico de la danza que nos permite conectarnos con nuestro interior y nuestras emociones, para así poder interpretar mucho mejor lo que nos sucede cuando bailamos.
Según Amir Thaleb, hay varios planos: el espiritual, mental, emocional y físico. Estos planos son aquellos que necesitamos conectarnos para poder trabajar y aprovechar terapéuticamente todo lo que nos ofrece la danza, no solo la del vientre.

El plano físico pertenece a nuestro cuerpo. Lamentablemente en él depositamos todas nuestras frustraciones, nos desquitamos de todo aquello que no logramos plasmar con nuestros movimientos. Por eso es común  la serie de auto castigos que nos implementamos los bailarines con nuestro cuerpo, ejemplo: torceduras de tobillo antes de un estreno, tener fallas en la postura ante los giros, perdida de equilibrio, no podemos relajarnos y realizar Shymies, o nos enfermamos, no nos concentramos, etc. Todo producto de poner en nuestro cuerpo todo lo malo que nos sucede. Es necesario amarlo, respetarlo y por sobre todo, ser agradecidos con él, por el hecho de permitirnos hacer lo que amamos: bailar. Liberar la mente, es espíritu y dejar fluir nuestras emociones es lo necesario para que nuestro cuerpo se exprese libremente.
El plano emocional radican aquellas emociones que nos movilizan bajo el estímulo de aquellos mensajes negativos o positivos que se grabaron en nuestra niñez. Se halla a la altura de nuestras caderas, allí se encuentra nuestra parte instintiva, la energía sexual.
El plano metal se concentra en nuestro pensamiento y estado psicológico. Está en la cabeza, entre nuestras cejas, es donde se encuentra nuestros conocimientos, la técnica y todo aquello relacionado con la danza. Es donde se plasma las inspiraciones.
El plano espiritual es nuestra área mística, nuestro vuelo y conexión hacia el universo. Se halla a la altura del pecho donde se encuentran nuestros más profundos sentimientos, donde esta nuestro miedo a la vida y la muerte, los anhelos, aquí se encuentra el verdadero amor a la danza. En general, este plano cambia durante el transcurso de la vida, es decir, madura.
Cada vez que nos encontremos con alguna dificultad corporal, antes de descargar la ira en el cuerpo, tomémonos unos minutos para preguntarnos qué es lo que me pasa y poner una actitud más positiva. Esto nos permite conocernos un poco más y disfrutar de lo que más amamos, bailar.
Hay varias formas de crear una coreografía, varios métodos. Pero lo primordial es que siempre comencemos con el plano emocional, luego el afectivo/espiritual y por último el mental.

Método intuición.
Cuando elegimos la intuición, significa que nos debemos dejar llevar por nuestra intuición y por las propias sensaciones que percibimos. ¿Qué nos sugiere instintivamente al escuchar la canción?

Método por análisis
Significa tomar la pieza musical o canción, analizarla, desmenuzarla completamente e identificar primero el estilo musical, el espíritu interpretativo, que coreografía demandaría y sobre todo verificar el mensaje que quiere ofrecer el compositor, sea la que brindamos con nuestro cuerpo.

Método de imágenes
Es realizar mentalmente un proceso de inspiración a través de lo que la música, mentalmente, nos dibuja, no surge solamente del coreógrafo, sino también de los bailarines. Es captar todas las imágenes y sensaciones que nos producen al escuchar alguna canción de forma espontánea y trabajar la coreografía a través de lo recopilado.



(Ampliar información en “La milenaria danza del vientre…” de Amir Thaleb. Cap. 2 – Págs. 50 a 59)

viernes, 6 de mayo de 2016

Una mirada geográfica

El “árabe” es un término cultural y lingüístico, “todas las personas comparten el idioma y la cultura árabe” (Barrionuevo P13:2014). Se refiere a los que hablan árabe como su primer idioma. Los árabes están unidos por la cultura y por la historia. Los árabes no son una raza. Algunos tienen ojos azules y pelo rojo; otros tienen piel oscura y, muchos otros, están entre ambas características.
La mayoría de los árabes son musulmanes, pero hay también millones  de árabes cristianos, judíos, así como también hay norteamericanos musulmanes, cristianos, judíos, etc.

¿Qué es el mundo árabe?
El mundo árabe consiste de 22 países que se localizan en el Oriente Medio y África del norte que se nuclean en una organización económica y sociopolítica, constituida en 1945 y es conocida como la Liga Árabe. La compone: Mauritania, Marruecos; Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Somalia, Djibouti, Yemen, Arabia Saudita, Jordania, Palestina, Líbano, Siria, Irak, Kuwait, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Comoros.

Los países árabes tienen una diversidad rica de comunidades étnicas, lingüísticas y religiosas. Estos incluyen a kurdos, los armenios, los Bereberes y otros.

Banderas de países integrantes de la LIGA ÁRABE

Fuente: Apuntes de cátedra de la directora y bailarina internacional Yael Torchinsky
"Historia del Bellydance" - Marina Barrionuevo 2014